domingo, 29 de enero de 2012

15 éxitos que pudieron haber sido interpretados por otros artistas.

Wikio

Existe una gran cantidad de canciones que han llegado a ser exitos internacionales debido a la gran interpretación que hizo el cantante en la melodía. Muchas de estas canciones han provocado que el cantante se consagre y despunte su carrera hasta lo más alto, pero ¿Qué pasaría si "Telephone" de Lady Gaga y Beyonce no hubiera sido interpretada por ellas? Posiblemente no habría tenido el mismo impacto que tuvo en su momento esa canción. Ejemplos como este hay muchos en la industria musical, y es que muchas canciones primero han sido ofrecidas a otros artistas, las rechazan y finalmente otro cantante decide comprar los derechos de dicha canción rechazada para posteriormente ser interpretada y lanzada al mercado. Aquí te presento algunas de las canciones que han hecho historia en el mundo de la música, que en un principio fueron rechazadas:

Elvis Presley / Foto: plasticosydecibelios.com



Canción: Golden Years
Originalmente ofrecida a: Elvis Presley
Finalmente cantada por: David Bowie




Chris Brown / Foto: alpendiente.com


Canción: Disturbia
Originalmente ofrecida a: Chris Brown (solo hizo algunos coros en la versión de Rihanna)
Finalmente cantada por: Rihanna








Kylie Minogue / Foto: biotelevision.es




Canción: Toxic
Originalmente ofrecida a: Kylie Minogue
Finalmente cantada por: Britney Spears






Michael Jackson / Foto: pop.soniquo.com


Canción: Rock Your Body
Originalmente ofrecida a: Michael Jackson (para su álbum de 2001 "Invincible", pero él rechazó la canción)
Finalmente cantada por: Justin Timberlake









Cyndi Lauper / Foto: daniterecomienda.blogspot.com



Canción: Open Your Heart
Originalmente ofrecida a: Cyndi Lauper
Finalmente cantada por: Madonna









Janet Jackson / Foto: lmkshow.com


Canción: I'm a Slave 4 U
Originalmente ofrecida a: Janet Jackson (para su álbum de 2001 "All For You")
Finalmente cantada por: Britney Spears






Celine Dion / Foto: videos-musicales.net



Canción: I Don't Wanna Miss A Thing
Originalmente ofrecida a: Celine Dion
Finalmente cantada por: Aerosmith









Gloria Estefan / Foto: biografiasyvidas.com




Canción: Let's Get Loud
Originalmente ofrecida a: Gloria Estefan
Finalmente cantada por: Jennifer Lopez







Donna Summer / Foto: algomasquerockandroll.blogspot.com




Canción: What's Love Got To Do With It?
Originalmente ofrecida a: Donna Summer
Finalmente cantada por: Tina Turner






Sophie Ellis Bextor / Foto: lastfm.es



Canción: Can't Get You Out of My Head
Originalmente ofrecida a: Sophie Ellis-Bextor
Finalmente cantada por: Kylie Minogue








Britney Spears / Foto: rankingfamosos.com

Canción: Telephone
Originalmente ofrecida a: Britney Spears (hizo un demo de la canción, pero finalmente no la eligió para "Circus",  su álbum de 2008)
Finalmente cantada por: Lady Gaga






Britney Spears / Foto: rankingfamosos.com

Canción: Umbrella
Originalmente ofrecida a: Britney Spears (para "Blackout", su álbum de 2007, pero ya tenía muchas canciones) y Mary J. Blige
Finalmente cantada por: Rihanna


 



The Pussycat Dolls / Foto: natalia92.blogspot.es


Canción: My Humps
Originalmente ofrecida a: The Pussycat Dolls
Finalmente cantada por: Black Eyed Peas






Katy Perry / Foto: pop.soniquo.com



Canción: Hold It Against Me
Escrita para: Katy Perry
Finalmente cantada por: Britney Spears





 
Toni Braxton / Foto: bellaferosh.wordpress.com



Canción: Because You Loved Me
Oroginalmente ofrecida a: Toni Braxton
Finalmente interpretada por: Celine Dion







miércoles, 25 de enero de 2012

Reportaje Multimedia: La metamorfosis del FAN: El fan 2.0


Wikio

Probablemente mucha gente recuerda aquel video que dio la vuelta al mundo a través de YouTube, en donde un joven lloraba desconsoladamente por Britney Spears suplicando que la dejaran en paz, que los medios y la gente dejaran de criticarla, argumentando que la cantante también es un ser humano. Ese video fue uno de los más comentados, criticados y hasta parodiados en el año 2007, cuando la intérprete de Till the world ends pasaba por el peor momento de su carrera debido a fuertes problemas personales.


Este video es una muestra de un comportamiento desequilibrado por el afecto a un ídolo, en este caso de la música pop. Ruth Quiñones, psicóloga especializada en el tratamiento clínico, comenta que existe una gran diferencia entre el fan y el fanático. El primero “es algo normal y depende de los gustos o afinidades que tenga una persona hacia un objeto o persona, mientras que el fanático desarrolla un trastorno de identidad disasociativa de la personalidad, el cual en muchos casos puede surgir de una imposición cultural, como la religión”, asegura.

Juan Sardá Frouchtmann, en su análisis titulado Una historiadiferente del fenómeno de los admiradores, asegura que el apogeo de los fans a través de la música surgen en la década de los 50´s, cuando Elvis Presley se convierte en un ícono y conquista a una gran masa de jóvenes que se sienten identificados con su música y su estilo. En ese mismo documento, Sardá explica que existen tres motivos principales que marcan la tendencia a hacernos fans de algo o alguien: la cultura de masas, la adolescencia y la feminidad. 

Todo mundo puede identificarse o sentir gusto por algún objeto o persona, incluso se puede llegar a sentir admiración, pero son “las personas con bajo autoestima y con problemas personales, quienes son más vulnerables a caer en trastornos de fanatismo; incluso su admiración puede llegar a ser tan dependiente como el de un adicto a las drogas”, según Quiñones.


En el mercado musical actual existe un fenómeno que muchos aseguran, ha sobrepasado los límites que se tenían, y es que a tan solo tres años de haberse dado a conocer, la cantante Lady Gaga ha dominado las masas de la juventud. Aunque muchos de ellos se sienten identificados con ella y la admiran, no llegan al extremo de desarrollar un trastorno de personalidad, es decir, no quieren parecerse a ella, ni reaccionan de manera irregular en su temperamento. Un ejemplo de ello es Blanca Serrano, una estudiante de Comunicación Audiovisual en Madrid que se declara fan de Gaga desde que fue al concierto que ofreció la cantante en la capital española en el 2010. Con una ilusión que se manifiesta a través de una sonrisa en su cara, cuenta la experiencia de haber asistido al evento. Confiesa que después de haberla visto en directo se interesó por cada trabajo que realiza Lady Gaga, y le llama la atención “cómo ha hecho un cambio en la música, porque hubo una época en que todo era súper electrónico pero en plan muy bakalero, y ella le ha dado un toque alternativo…y sus canciones aunque parezcan muy discotequeras, en el fondo tienen un significado”, comenta Blanca.


Su vida es como la de cualquier chica de su edad, tiene un montón de amigos, acude a la Universidad y se desenvuelve con la gente de forma natural. Al igual que la mayoría de la juventud ella también está muy enganchada a las redes sociales, incluso es ahí donde suele estar más informada acerca de su artista favorito, aunque también le gusta informarse a través de los medios tradicionales, como la presa o la televisión. En el ciberespacio, sigue a Lady Gaga tanto en Twitter como en Facebook, y suele comentar y compartir cosas tanto de la cantante, así como de su vida personal de forma constante.

 “Si algún día Lady Gaga me responde un Twitter, me daría algo”

El uso de las redes sociales en el mundo de la música y el entretenimiento ha servido de plataforma para estar en una comunicación constante entre el artista y sus fans. A la artista le resulta beneficioso y fácil compartir momentos y actividades de manera más directa con sus seguidores a través de estos cibermedios. Y a los fans les parece más atractivo y emocionante tener acceso al mundo real del artista a través del ciberespacio; ellos encuentran ahí una manera de acercarse más a su ídolo y de poder crear una comunidad en la que todos tengan unos gustos e intereses en común.

Blanca se ha unido a varios clubs de fans de Gaga en los medios digitales, dice que jamás se gastaría mucho dinero por conocer a Lady Gaga, ni tampoco haría ninguna locura similar a las que hace la cantante u otros fans trastornados, pero una de las cosas que más desea es que algún día le retwiteara o le respondiera algún comentario a través de Twitter. Conoce también los límites que debe tener un fan hacia un artista y dice que “un fan no debe llegar al fanatismo de acosar al artista. Hay que tener cierto límite de admiración, pero siempre desde un respeto, nunca meterte en su vida privada porque ante todo sigue siendo una persona por mucho que sea una artista o una gran cantante”.


Lady Jenny Glam creó Lady Gaga España
Otra chica que ha sabido aprovechar el uso de las herramientas sociales digitales para poder acercarse más a su ídolo es Jennifer Calvente, más conocida en el espacio virtual como Lady Jenny Glam, una chica de 20 años que vive en Cádiz, España. Aunque no le gustó la idea de ser grabada para hablar de Lady Gaga, quiso comentar por chat su afición por la música y la personalidad de la intérprete estadounidense.

Jenny es la creadora y administradora de Lady Gaga España tanto en Facebook  y Twitter, dos cuentas que a pocos días de haberse desarrollado ya cuenta con cientos de fans. Estos dos perfiles han fungido como canal para una comunidad de fans españoles interesados en Lady Gaga. La actividad es constante, generalmente Jenny accesa cada dos o tres días a estos perfiles para publicar un promedio de ocho entradas cada vez que accesa, con lo cual, los fans que le han dado “like” a esas páginas suelen comentar y compartir frecuentemente sus noticias, fotos y demás contenido que Jenny publica.

Jenny afirma que creó estas páginas “principalmente por pasatiempo, porque quería una página clara y sin tonterías. Anteriormente tuve otra, Lady Gaga Fans Spain pero fue un error poner administradores para que me ayudaran, al final uno de ellos me la quitó y no la pude recuperar. Lo que hice fue denunciarla a Facebook y la cerraron”.

La despedida de Jamey Rodemeyer en Twitter.

Jamey Rodemeyer era un chico de tan solo 14 años que sufría de bullying en su colegio. El niño era gay y en un vídeo comenta que por esa razón no tenía amigos hombres, solo algunas niñas. Los hombres lo molestaban y no tenía el apoyo de sus padres, la única cosa que le inspiraba para seguir vivo era Lady Gaga, especialmente por la canción “Born this way” (nací de esta manera). Jamey no resistió sentirse rechazado por la sociedad y se suicidó; unos días antes de esto se había grabado a sí mismo para contar su historia y su sentimiento ante este rechazo. El día que tomó la decisión de suicidarse, se despidió de LadyGaga a través de Twitter, diciéndole: "@ladygaga bye mother monster, thank you for all you have done, paws up forever,"

Una semana después Lady Gaga le estaba dedicando en su presentación una canción mientras pasaba en el escenario la imagen del adolescente que se quitó la vida. Un mes después la cantante construye junto a su madre la Fundación Born This Way, que pelea contra el bullying y la homofobia en Estados Unidos. 


La “Mother Monster” y sus cifras en la web.

El  2008 fue el año en que Lady Gaga, la “mother monster” como le llaman algunos de sus fans, se dio a conocer a nivel mundial como cantante de música POP. A partir de esa fecha ha sido una de las personalidades más buscadas en Internet. En tres años ha logrado convocar a casi 47 millones de fans en Facebook, y a más de 18.4 millones de seguidores en su cuenta oficial de Twitter, y la suma continúa aumentando cada día.

Las estadísticas de Google Trends apuntan que el año 2010 ha sido la cúspide de búsquedas de Lady Gaga en los portales de Internet. La gente la sigue y en el ciberespacio se manifiesta una constante búsqueda y actividad fanática frenética en el que Gaga es la reina de la noticia. En YouTube ha recaudado miles de millones de cibernautas que visualizan sus vídeos musicales, sus entrevistas y demás contenido audiovisual que añaden las disqueras y los usuarios en general.


El nuevo fan, el fan digital también es una persona intensa en sus gustos, algunos conocen sus límites, como Blanca y Jennifer, otros como Chris Crocker o Jamey han sido más vulnerables, y quizá por su experiencia de vida que hay detrás, han desarrollado trastornos de personalidad que han sobrepasado los límites de un comportamiento calificado como normal en la sociedad.  Estas personas, fans y/o fanáticos buscan en un ídolo fugarse de la realidad en que viven y construir una realidad, cobijándose en la personalidad y los trabajos del artista, así como sus canciones, sus vídeos y sus conciertos. La música es el arte que encabeza la tendencia a desarrollar la actitud de un fan; es un medio de comunicación muy sensible, en donde los sentimientos se transmiten y se desarrollan de una manera tan sutil y natural que hace despertar gustos, pasiones y comportamientos arraigados.

Es muy posible, casi indudable e innegable que las redes sociales y la web 2.0 estén modificando el comportamiento del fan, quizá para bien, tal vez para mal, pero definitivamente es un medio útil para vincular y comunicar al ídolo con su fan y al fan con su ídolo.