jueves, 24 de mayo de 2012

El pop se solidariza con Colombia esta primavera

Wikio


Esta semana se celebra en España uno de los festivales de música más importantes del año. El PrimaveraPop 2012 llega al Palacio Vistalegre de Madrid este 25 de mayo con un cartel musical de talla nacional e internacional, cuyo objetivo es, como cada año, recaudar fondos para fines benéficos.


En esta quinta edición del Primavera Pop 2012 se contará con la participación de 21 artistas que han marcado un estilo propio dentro del género de música pop tanto en inglés como en español.

Uno de los platos fuertes de este festival es la cantante mexicana Paulina Rubio, quien se encuentra en la península para promover su nuevo single “Boys will be boys”, el cual se encuentra como tema favorito para posicionarse como la canción de este verano.


Amaia Montero, Melendi, Despistaos, Juan Magán, Antonio Orozco y Macaco son otras figuras de la música actual conforman esta cartelera.





También se contará con las actuaciones de Alexandra Stan, Cali y el Dandee, Ed Sheeran, Carlos Jean, Cover Drive, El Pescao, Sie7e, Amna, Lagarto Amarillo, Jose de Rico & Henry Méndez, Calle París, Chila Lynn, Georgina, Antonio Orozco, Serebro y Xuso Jones. 


El evento comenzará a partir de las 17:30 horas y se prevé que culmine pasada la medianoche.

Apoyar a la educación desplazada de Colombia, cuya población afectada oscila entre los 3 y los 4 millones de ciudadanos colombianos, entre su mayoría mujeres y niños según datos oficiales de Solidaridad Internacional, quien es la ONG encargada de promover la ayuda.


Desde 1986, Solidaridad Internacional ha puesto en marcha proyectos de desarrollo y cooperación, así como campañas de sensibilización y actividades de incidencia política y movilización social en una veintena de países.

En esta iniciativa, se trata de facilitar la inversión y la participación de las instituciones gubernamentales y municipales en los asentamientos que son víctimas de conflictos en Colombia, al tiempo que se promueve la participación y la organización de la comunidad.


Entre los datos duros que comparten los sitios web oficiales del Ministerio de la Industria, Energía y Turismo, así como el de la Fundación Solidaridad Internacional, comunican que:
- La mitad de la población colombiana vive bajo el umbral de pobreza 
- El 20% más rico acapara el 62% de los ingresos 
- El 20% más pobre recibe el 3% 
Fuente en que se basan ambos sitios: Naciones Unidas

Este festival, organizado por la cadena radial Los 40 Principales, pretende posicionarse como un espectáculo anual comprometido con la sociedad internacional, es por eso que cada año decide apoyar a una organización diferente. Y los artistas que participan en cada edición son conscientes de ello y se unen a la causa.
























  














lunes, 26 de marzo de 2012

Los Grammy Awards ya no premian a lo mejor de la música, y menosprecia el género latino.

Wikio


El prestigioso y codiciado gramófono dorado. Foto: WBEZ91.5
Es muy triste tener que reconocer que lo equivalente a los Óscar Awards, que premian a lo mejor del cine, sean los Grammy Awards los encargados de galardonar a lo que supuestamente es lo mejor de la música internacional, y es que desde hace décadas se ha cuestionado si estos premios del gramófono dorados realmente certifican lo mejor de la industria musical grabada.

Fue a partir de 1990 cuando los expertos de la Academia se empezaron a revelar y a cuestionar la labor de los Grammy, después de haber reconocido como mejor artista nuevo al dúo Milli Vanilli, que años más tarde se reveló que la agrupación solamente ponía la imagen, pues las canciones de todos su discos habían sido grabadas con la voz de otros cantantes. Desde ese año los premios han perdido prestigio, pero eso sí, se siguen considerando como “lo mejor de la música”.

La National Academy of Recording Arts & Sciences (NARAS) fue la organización encargada de crear  en 1958 estos premios supuestamente dedicados a la excelencia en logros musicales.

A diferencia de los también afamados Premios Billboard, que se otorgan según el factor de popularidad de los artistas, los Grammy se conceden por votación de un jurado experto y que supuestamente tienen una amplia trayectoria en la industria musical.

En un principio, la naturaleza de los Grammy era premiar a lo mejor de la música, basándose primordialmente en el talento, no en las altas ventas discográficas, ni en la proyección internacional, que acaban construyendo todo un fenómeno musical. Hoy ganar este premio no tiene nada que ver con talento, eso era cuando Frank Sinatra y otros grandes eran galardonados con el gramófono dorado. 

Adele en los Grammy 2012. Foto: International Business Times
Desde hace unos años los Grammy ya pueden ser predichos con anticipación sobre quién ganará en cada categoría; como ocurrió recientemente en su última edición, en que hasta el ser más ignorante y alejado de la música actual podía saber que Adele iba a ser multipremiada en los Grammy.

Y no es que esta joven cantante inglesa no se haya merecido estos premios, simplemente es increíble que prácticamente en todas las categorías en las que ella estaba nominada, ella se hiciera acreedora a la presea, poco le faltó para estar nominada y ganar en la sección “tropical” del género latino.

En los Grammy tampoco es galardonado aquel cantante o banda que más ventas haya alcanzado en el año, tampoco por la cantidad de difusión radiofónica que haya obtenido. Estos premios ahora se otorgan a quien compra el premio; es decir, tiene que ver con las compañías discográficas que adquieren innumerables puestos como Miembros Generales de la Academia para votar a favor de sus artistas.


Pero independientemente del interés económico en que se basan los Grammy para premiar a la música, también existe otra cuestión pertinente a discutir o criticar, y es que la música latina absolutamente menospreciada, no en vano desde el 2000 se realizan los Grammy Latin, que consisten en un ceremonia completamente independiente, de menor glamour y con unos premios de menor prestigio que los Grammy “anglosajones”, incluso con menos categorías, ya que los la versión latina cuenta con sólo cincuenta categorías, mientras que los Grammy Awards tiene 105 categorías en treinta géneros musicales.

La música latina en los Grammy Awards solamente cuenta con tres categorías, mientras que la música Gospel cuenta con ocho, aun cuando el género latino que va desde la salsa de Celia Cruz, pasando por el rock de CaféTacuba, la ranchera de Vicente Fernández, el pop de Paulina Rubio, el merengue de Elvis Crespo o la balada de Ricardo Montaner, se consume mucho más que otros géneros y son una fuerza creativa y económica en Estados Unidos.
A pesar de todo esto, la prensa nacional en internacional dedica una gran cobertura en sus secciones culturales a estos premios de contexto estadounidense, que forman un simple reflejo carente de crítica de los intereses comerciales de las industrias musicales de Estados Unidos, y lo más grave de todo esto es que nosotros fomentamos y consumimos esta información de una manera muy complaciente.


En realidad la intensión obvia de los premios Grammy es beneficiar solamente a un sector musical, a un grupo de artistas y empresas musicales que buscan promover sus productos, y aunque sean realmente talentosos, no son los únicos. Los ganadores de los Grammy en los últimos años son un reflejo de los intereses políticos, sociales, artísticos y económicos tanto de la industria musical como de Estados Unidos, que a través de los miembros que votan en la Academia, defienden y preservan sus intereses.

¿Vale más la calidad de Paulina Rubio o la cantidad de Lady Gaga en Twitter?

Wikio



Foto: Archivo de Univisión.com

En la actualidad, una de las herramientas más importantes para la comunicación entre artista y admirador son las redes sociales, incluso se ha llegado a considerar como el canal más efectivo entre ambas partes, y es Twitter la red social más utilizada entre estas personalidades, la razón: es la red social digital más ágil y fluida que existe.


Los artistas, así como sus fans, han hecho de esta red un uso diario, y en ella comparten a cada momento experiencias, gustos, sentimientos, intereses y hasta hacen publicidad de algunas marcas. Pero dentro de todo este contexto, este famoso microblog se ha convertido en una competencia para los artistas, porque ellos mismos, así como sus fans y los medios de comunicación están cada día al pendiente del incremento de seguidores en sus cuentas, el número de RT (retweets) que generan en esos seguidores, y la influencia que tienen sobre ellos, pero ¿qué es más valioso en Twitter, tener muchos seguidores aunque con poca actividad, o tener menos seguidores pero con una mayor interacción?

Recientemente se publicó en varios medios internacionales que la cantante mexicana Paulina Rubio es más influyente que la estadounidense Lady Gaga, a pesar de que esta última cuenta con seis veces más seguidores que su colega latina.

La comparación fue el resultado de un estudio que se realizó a través de Twitalyzer, una herramienta que analiza cualquier cuenta de Twitter, y que mide a través de un porcentaje la calidad de influencia en los seguidores. En este análisis se investigó este parámetro en los cantantes latinos e internacionales más populares, y se descubrió que Paulina Rubio, con sus 3´485´351 seguidores, a día e hoy, es más influyente que Lady Gaga, con todo y sus 21´396’162 followers; y aunque parezca increíble, la intérprete de Y yo sigo aquí ocupó el segundo lugar en esta lista, justo detrás de Katy Perry. Finalmente así quedaban los cinco porcentajes más altos según Twitalyzer:

Katy Perry: 55,2%
Paulina Rubio: 53,3%
Justin Bieber: 45,7%
Lady Gaga: 34,1%
Rihanna: 33,5%

Traduciendo estos resultados, significa entonces que cinco de cada diez personas mencionan o dan RT a Perry y a Rubio, mientras que a Gaga solo tres de cada diez. Pero la diferencia en cuanto a número de seguidores entre las dos cantantes anglosajonas no es tan abismal como la que hay entre esta la "Mother Monster" y "La Chica Dorada", es por eso que fue noticia.

La cuestión es que este ejemplo comparativo podría servir para cambiar el interés y la razón de ser de la presencia de los artistas en las redes sociales.

En el mundo de los negocios, las empresas no sobreviven de sus clientes, si no de sus clientes potenciales, es decir; los consumidores fieles, aquellos que compran su producto y vuelven, y que recomiendan dicho producto a sus conocidos. Mencionado esto, si se ve al artista como una empresa, y a sus fans como sus clientes, entonces al artista le debe interesar que sus seguidores estén en constante interacción y que le ayuden a tener un mayor posicionamiento, ya que en marketing, la calidad de un seguidor de redes sociales, se mide de acuerdo al número de intervenciones que tiene con la marca, lo cual es lo que realmente le importa a la empresa.

La gente podrá o no estar de acuerdo con estos resultados de Twitalyzer, pero lo que sí es indiscutible es que este tipo de herramientas cambian de una forma drástica el orden de importancia y el posicionamiento entre los artistas, que se podría suponer por su cantidad de seguidores. Quizá habría que cuestionarse y reflexionar si es más efectivo tener menos seguidores, pero que hablen e interactúen más, o definitivamente seguir compitiendo por lograr más y más seguidores aunque no se refleje su participación.


martes, 20 de marzo de 2012

Lady Gaga consigue un millón de seguidores más en diez días.


Lady Gaga es la reina del microblog Twitter
La cantante estadounidense Lady Gaga sigue cosechando records y éxitos a nivel mundial. Esta vez se reafirma como la reina de Twitter, siendo la única personalidad que consigue más de un millón de seguidores en menos de diez días.

El pasado cinco de marzo se había publicado en diversos medios nacionales e internacionales, que la cantante estadounidense Lady Gaga había sido la primera figura en lograr los veinte millones de seguidores en su cuenta oficial de Twitter, una de las redes sociales con mayor número de perfiles registrados en el mundo.

La intérprete de Paparazzi es conocida por tener muy buen manejo de estas plataformas sociales y por poseer el comportamiento de sus fans como un verdadero ejército en Twitter. Lady Gaga se encuentra por encima de otras estrellas internacionales como Justin Bieber, que actualmente tiene 18,6 millones de seguidores; Katy Perry con 16,2 millones; Shakira con 14,9 millones; Rihanna con 15,2 millones y Britney Spears con 14,3 millones, quienes ocupan el top 5 de los cantantes que más seguidores tienen en el microblog del pajarito azul.

En promedio, esta es la cantidad de seguidores que lograron recaudar estos cantantes durante los últimos diez días:

Justin Bieber – 600 mil
Katy Perry – 500 mil
Shakira – 400 mil
Rihanna – 800 mil
Britney Spears – 800 mil
Lady Gaga – 1,1 millones

21.181.636 de seguidores...y contando

Sin embargo, no es solamente en Twitter donde Gaga lidera con su séquito de fans en las plataformas digitales; esta rubia cantante de tan solo 25 años, también domina otras redes en las que está presente. En Facebook, Lady Gaga está cerca de llegar a los 50 millones de fans; a día de hoy tiene 49,2 millones, y esta cerca de  los 830 mil círculos en Google+.

De esta forma, se convierte en la número uno en Twitter, la tercera mejor posicionada en Facebook, detrás del rapero Eminem (54,9) y del mismo Facebook (64,1), además de ser la sexta en MySpace, por mencionar solo algunas redes sociales más. La “Mother Monster”, como la llaman sus fans, ha llevado personalmente su cuenta de Twitter, pero está respaldada por un amplio equipo que le asesora en su comunicación digital y le ayuda a gestionarla.

Tanto es el impacto que esta mujer ha tenido en las distintas redes sociales, que como consecuencia, la cantautora ha decidido montar su propia red social en en el ciberespacio.


domingo, 29 de enero de 2012

15 éxitos que pudieron haber sido interpretados por otros artistas.

Wikio

Existe una gran cantidad de canciones que han llegado a ser exitos internacionales debido a la gran interpretación que hizo el cantante en la melodía. Muchas de estas canciones han provocado que el cantante se consagre y despunte su carrera hasta lo más alto, pero ¿Qué pasaría si "Telephone" de Lady Gaga y Beyonce no hubiera sido interpretada por ellas? Posiblemente no habría tenido el mismo impacto que tuvo en su momento esa canción. Ejemplos como este hay muchos en la industria musical, y es que muchas canciones primero han sido ofrecidas a otros artistas, las rechazan y finalmente otro cantante decide comprar los derechos de dicha canción rechazada para posteriormente ser interpretada y lanzada al mercado. Aquí te presento algunas de las canciones que han hecho historia en el mundo de la música, que en un principio fueron rechazadas:

Elvis Presley / Foto: plasticosydecibelios.com



Canción: Golden Years
Originalmente ofrecida a: Elvis Presley
Finalmente cantada por: David Bowie




Chris Brown / Foto: alpendiente.com


Canción: Disturbia
Originalmente ofrecida a: Chris Brown (solo hizo algunos coros en la versión de Rihanna)
Finalmente cantada por: Rihanna








Kylie Minogue / Foto: biotelevision.es




Canción: Toxic
Originalmente ofrecida a: Kylie Minogue
Finalmente cantada por: Britney Spears






Michael Jackson / Foto: pop.soniquo.com


Canción: Rock Your Body
Originalmente ofrecida a: Michael Jackson (para su álbum de 2001 "Invincible", pero él rechazó la canción)
Finalmente cantada por: Justin Timberlake









Cyndi Lauper / Foto: daniterecomienda.blogspot.com



Canción: Open Your Heart
Originalmente ofrecida a: Cyndi Lauper
Finalmente cantada por: Madonna









Janet Jackson / Foto: lmkshow.com


Canción: I'm a Slave 4 U
Originalmente ofrecida a: Janet Jackson (para su álbum de 2001 "All For You")
Finalmente cantada por: Britney Spears






Celine Dion / Foto: videos-musicales.net



Canción: I Don't Wanna Miss A Thing
Originalmente ofrecida a: Celine Dion
Finalmente cantada por: Aerosmith









Gloria Estefan / Foto: biografiasyvidas.com




Canción: Let's Get Loud
Originalmente ofrecida a: Gloria Estefan
Finalmente cantada por: Jennifer Lopez







Donna Summer / Foto: algomasquerockandroll.blogspot.com




Canción: What's Love Got To Do With It?
Originalmente ofrecida a: Donna Summer
Finalmente cantada por: Tina Turner






Sophie Ellis Bextor / Foto: lastfm.es



Canción: Can't Get You Out of My Head
Originalmente ofrecida a: Sophie Ellis-Bextor
Finalmente cantada por: Kylie Minogue








Britney Spears / Foto: rankingfamosos.com

Canción: Telephone
Originalmente ofrecida a: Britney Spears (hizo un demo de la canción, pero finalmente no la eligió para "Circus",  su álbum de 2008)
Finalmente cantada por: Lady Gaga






Britney Spears / Foto: rankingfamosos.com

Canción: Umbrella
Originalmente ofrecida a: Britney Spears (para "Blackout", su álbum de 2007, pero ya tenía muchas canciones) y Mary J. Blige
Finalmente cantada por: Rihanna


 



The Pussycat Dolls / Foto: natalia92.blogspot.es


Canción: My Humps
Originalmente ofrecida a: The Pussycat Dolls
Finalmente cantada por: Black Eyed Peas






Katy Perry / Foto: pop.soniquo.com



Canción: Hold It Against Me
Escrita para: Katy Perry
Finalmente cantada por: Britney Spears





 
Toni Braxton / Foto: bellaferosh.wordpress.com



Canción: Because You Loved Me
Oroginalmente ofrecida a: Toni Braxton
Finalmente interpretada por: Celine Dion







miércoles, 25 de enero de 2012

Reportaje Multimedia: La metamorfosis del FAN: El fan 2.0


Wikio

Probablemente mucha gente recuerda aquel video que dio la vuelta al mundo a través de YouTube, en donde un joven lloraba desconsoladamente por Britney Spears suplicando que la dejaran en paz, que los medios y la gente dejaran de criticarla, argumentando que la cantante también es un ser humano. Ese video fue uno de los más comentados, criticados y hasta parodiados en el año 2007, cuando la intérprete de Till the world ends pasaba por el peor momento de su carrera debido a fuertes problemas personales.


Este video es una muestra de un comportamiento desequilibrado por el afecto a un ídolo, en este caso de la música pop. Ruth Quiñones, psicóloga especializada en el tratamiento clínico, comenta que existe una gran diferencia entre el fan y el fanático. El primero “es algo normal y depende de los gustos o afinidades que tenga una persona hacia un objeto o persona, mientras que el fanático desarrolla un trastorno de identidad disasociativa de la personalidad, el cual en muchos casos puede surgir de una imposición cultural, como la religión”, asegura.

Juan Sardá Frouchtmann, en su análisis titulado Una historiadiferente del fenómeno de los admiradores, asegura que el apogeo de los fans a través de la música surgen en la década de los 50´s, cuando Elvis Presley se convierte en un ícono y conquista a una gran masa de jóvenes que se sienten identificados con su música y su estilo. En ese mismo documento, Sardá explica que existen tres motivos principales que marcan la tendencia a hacernos fans de algo o alguien: la cultura de masas, la adolescencia y la feminidad. 

Todo mundo puede identificarse o sentir gusto por algún objeto o persona, incluso se puede llegar a sentir admiración, pero son “las personas con bajo autoestima y con problemas personales, quienes son más vulnerables a caer en trastornos de fanatismo; incluso su admiración puede llegar a ser tan dependiente como el de un adicto a las drogas”, según Quiñones.


En el mercado musical actual existe un fenómeno que muchos aseguran, ha sobrepasado los límites que se tenían, y es que a tan solo tres años de haberse dado a conocer, la cantante Lady Gaga ha dominado las masas de la juventud. Aunque muchos de ellos se sienten identificados con ella y la admiran, no llegan al extremo de desarrollar un trastorno de personalidad, es decir, no quieren parecerse a ella, ni reaccionan de manera irregular en su temperamento. Un ejemplo de ello es Blanca Serrano, una estudiante de Comunicación Audiovisual en Madrid que se declara fan de Gaga desde que fue al concierto que ofreció la cantante en la capital española en el 2010. Con una ilusión que se manifiesta a través de una sonrisa en su cara, cuenta la experiencia de haber asistido al evento. Confiesa que después de haberla visto en directo se interesó por cada trabajo que realiza Lady Gaga, y le llama la atención “cómo ha hecho un cambio en la música, porque hubo una época en que todo era súper electrónico pero en plan muy bakalero, y ella le ha dado un toque alternativo…y sus canciones aunque parezcan muy discotequeras, en el fondo tienen un significado”, comenta Blanca.


Su vida es como la de cualquier chica de su edad, tiene un montón de amigos, acude a la Universidad y se desenvuelve con la gente de forma natural. Al igual que la mayoría de la juventud ella también está muy enganchada a las redes sociales, incluso es ahí donde suele estar más informada acerca de su artista favorito, aunque también le gusta informarse a través de los medios tradicionales, como la presa o la televisión. En el ciberespacio, sigue a Lady Gaga tanto en Twitter como en Facebook, y suele comentar y compartir cosas tanto de la cantante, así como de su vida personal de forma constante.

 “Si algún día Lady Gaga me responde un Twitter, me daría algo”

El uso de las redes sociales en el mundo de la música y el entretenimiento ha servido de plataforma para estar en una comunicación constante entre el artista y sus fans. A la artista le resulta beneficioso y fácil compartir momentos y actividades de manera más directa con sus seguidores a través de estos cibermedios. Y a los fans les parece más atractivo y emocionante tener acceso al mundo real del artista a través del ciberespacio; ellos encuentran ahí una manera de acercarse más a su ídolo y de poder crear una comunidad en la que todos tengan unos gustos e intereses en común.

Blanca se ha unido a varios clubs de fans de Gaga en los medios digitales, dice que jamás se gastaría mucho dinero por conocer a Lady Gaga, ni tampoco haría ninguna locura similar a las que hace la cantante u otros fans trastornados, pero una de las cosas que más desea es que algún día le retwiteara o le respondiera algún comentario a través de Twitter. Conoce también los límites que debe tener un fan hacia un artista y dice que “un fan no debe llegar al fanatismo de acosar al artista. Hay que tener cierto límite de admiración, pero siempre desde un respeto, nunca meterte en su vida privada porque ante todo sigue siendo una persona por mucho que sea una artista o una gran cantante”.


Lady Jenny Glam creó Lady Gaga España
Otra chica que ha sabido aprovechar el uso de las herramientas sociales digitales para poder acercarse más a su ídolo es Jennifer Calvente, más conocida en el espacio virtual como Lady Jenny Glam, una chica de 20 años que vive en Cádiz, España. Aunque no le gustó la idea de ser grabada para hablar de Lady Gaga, quiso comentar por chat su afición por la música y la personalidad de la intérprete estadounidense.

Jenny es la creadora y administradora de Lady Gaga España tanto en Facebook  y Twitter, dos cuentas que a pocos días de haberse desarrollado ya cuenta con cientos de fans. Estos dos perfiles han fungido como canal para una comunidad de fans españoles interesados en Lady Gaga. La actividad es constante, generalmente Jenny accesa cada dos o tres días a estos perfiles para publicar un promedio de ocho entradas cada vez que accesa, con lo cual, los fans que le han dado “like” a esas páginas suelen comentar y compartir frecuentemente sus noticias, fotos y demás contenido que Jenny publica.

Jenny afirma que creó estas páginas “principalmente por pasatiempo, porque quería una página clara y sin tonterías. Anteriormente tuve otra, Lady Gaga Fans Spain pero fue un error poner administradores para que me ayudaran, al final uno de ellos me la quitó y no la pude recuperar. Lo que hice fue denunciarla a Facebook y la cerraron”.

La despedida de Jamey Rodemeyer en Twitter.

Jamey Rodemeyer era un chico de tan solo 14 años que sufría de bullying en su colegio. El niño era gay y en un vídeo comenta que por esa razón no tenía amigos hombres, solo algunas niñas. Los hombres lo molestaban y no tenía el apoyo de sus padres, la única cosa que le inspiraba para seguir vivo era Lady Gaga, especialmente por la canción “Born this way” (nací de esta manera). Jamey no resistió sentirse rechazado por la sociedad y se suicidó; unos días antes de esto se había grabado a sí mismo para contar su historia y su sentimiento ante este rechazo. El día que tomó la decisión de suicidarse, se despidió de LadyGaga a través de Twitter, diciéndole: "@ladygaga bye mother monster, thank you for all you have done, paws up forever,"

Una semana después Lady Gaga le estaba dedicando en su presentación una canción mientras pasaba en el escenario la imagen del adolescente que se quitó la vida. Un mes después la cantante construye junto a su madre la Fundación Born This Way, que pelea contra el bullying y la homofobia en Estados Unidos. 


La “Mother Monster” y sus cifras en la web.

El  2008 fue el año en que Lady Gaga, la “mother monster” como le llaman algunos de sus fans, se dio a conocer a nivel mundial como cantante de música POP. A partir de esa fecha ha sido una de las personalidades más buscadas en Internet. En tres años ha logrado convocar a casi 47 millones de fans en Facebook, y a más de 18.4 millones de seguidores en su cuenta oficial de Twitter, y la suma continúa aumentando cada día.

Las estadísticas de Google Trends apuntan que el año 2010 ha sido la cúspide de búsquedas de Lady Gaga en los portales de Internet. La gente la sigue y en el ciberespacio se manifiesta una constante búsqueda y actividad fanática frenética en el que Gaga es la reina de la noticia. En YouTube ha recaudado miles de millones de cibernautas que visualizan sus vídeos musicales, sus entrevistas y demás contenido audiovisual que añaden las disqueras y los usuarios en general.


El nuevo fan, el fan digital también es una persona intensa en sus gustos, algunos conocen sus límites, como Blanca y Jennifer, otros como Chris Crocker o Jamey han sido más vulnerables, y quizá por su experiencia de vida que hay detrás, han desarrollado trastornos de personalidad que han sobrepasado los límites de un comportamiento calificado como normal en la sociedad.  Estas personas, fans y/o fanáticos buscan en un ídolo fugarse de la realidad en que viven y construir una realidad, cobijándose en la personalidad y los trabajos del artista, así como sus canciones, sus vídeos y sus conciertos. La música es el arte que encabeza la tendencia a desarrollar la actitud de un fan; es un medio de comunicación muy sensible, en donde los sentimientos se transmiten y se desarrollan de una manera tan sutil y natural que hace despertar gustos, pasiones y comportamientos arraigados.

Es muy posible, casi indudable e innegable que las redes sociales y la web 2.0 estén modificando el comportamiento del fan, quizá para bien, tal vez para mal, pero definitivamente es un medio útil para vincular y comunicar al ídolo con su fan y al fan con su ídolo.