lunes, 26 de marzo de 2012

Los Grammy Awards ya no premian a lo mejor de la música, y menosprecia el género latino.

Wikio


El prestigioso y codiciado gramófono dorado. Foto: WBEZ91.5
Es muy triste tener que reconocer que lo equivalente a los Óscar Awards, que premian a lo mejor del cine, sean los Grammy Awards los encargados de galardonar a lo que supuestamente es lo mejor de la música internacional, y es que desde hace décadas se ha cuestionado si estos premios del gramófono dorados realmente certifican lo mejor de la industria musical grabada.

Fue a partir de 1990 cuando los expertos de la Academia se empezaron a revelar y a cuestionar la labor de los Grammy, después de haber reconocido como mejor artista nuevo al dúo Milli Vanilli, que años más tarde se reveló que la agrupación solamente ponía la imagen, pues las canciones de todos su discos habían sido grabadas con la voz de otros cantantes. Desde ese año los premios han perdido prestigio, pero eso sí, se siguen considerando como “lo mejor de la música”.

La National Academy of Recording Arts & Sciences (NARAS) fue la organización encargada de crear  en 1958 estos premios supuestamente dedicados a la excelencia en logros musicales.

A diferencia de los también afamados Premios Billboard, que se otorgan según el factor de popularidad de los artistas, los Grammy se conceden por votación de un jurado experto y que supuestamente tienen una amplia trayectoria en la industria musical.

En un principio, la naturaleza de los Grammy era premiar a lo mejor de la música, basándose primordialmente en el talento, no en las altas ventas discográficas, ni en la proyección internacional, que acaban construyendo todo un fenómeno musical. Hoy ganar este premio no tiene nada que ver con talento, eso era cuando Frank Sinatra y otros grandes eran galardonados con el gramófono dorado. 

Adele en los Grammy 2012. Foto: International Business Times
Desde hace unos años los Grammy ya pueden ser predichos con anticipación sobre quién ganará en cada categoría; como ocurrió recientemente en su última edición, en que hasta el ser más ignorante y alejado de la música actual podía saber que Adele iba a ser multipremiada en los Grammy.

Y no es que esta joven cantante inglesa no se haya merecido estos premios, simplemente es increíble que prácticamente en todas las categorías en las que ella estaba nominada, ella se hiciera acreedora a la presea, poco le faltó para estar nominada y ganar en la sección “tropical” del género latino.

En los Grammy tampoco es galardonado aquel cantante o banda que más ventas haya alcanzado en el año, tampoco por la cantidad de difusión radiofónica que haya obtenido. Estos premios ahora se otorgan a quien compra el premio; es decir, tiene que ver con las compañías discográficas que adquieren innumerables puestos como Miembros Generales de la Academia para votar a favor de sus artistas.


Pero independientemente del interés económico en que se basan los Grammy para premiar a la música, también existe otra cuestión pertinente a discutir o criticar, y es que la música latina absolutamente menospreciada, no en vano desde el 2000 se realizan los Grammy Latin, que consisten en un ceremonia completamente independiente, de menor glamour y con unos premios de menor prestigio que los Grammy “anglosajones”, incluso con menos categorías, ya que los la versión latina cuenta con sólo cincuenta categorías, mientras que los Grammy Awards tiene 105 categorías en treinta géneros musicales.

La música latina en los Grammy Awards solamente cuenta con tres categorías, mientras que la música Gospel cuenta con ocho, aun cuando el género latino que va desde la salsa de Celia Cruz, pasando por el rock de CaféTacuba, la ranchera de Vicente Fernández, el pop de Paulina Rubio, el merengue de Elvis Crespo o la balada de Ricardo Montaner, se consume mucho más que otros géneros y son una fuerza creativa y económica en Estados Unidos.
A pesar de todo esto, la prensa nacional en internacional dedica una gran cobertura en sus secciones culturales a estos premios de contexto estadounidense, que forman un simple reflejo carente de crítica de los intereses comerciales de las industrias musicales de Estados Unidos, y lo más grave de todo esto es que nosotros fomentamos y consumimos esta información de una manera muy complaciente.


En realidad la intensión obvia de los premios Grammy es beneficiar solamente a un sector musical, a un grupo de artistas y empresas musicales que buscan promover sus productos, y aunque sean realmente talentosos, no son los únicos. Los ganadores de los Grammy en los últimos años son un reflejo de los intereses políticos, sociales, artísticos y económicos tanto de la industria musical como de Estados Unidos, que a través de los miembros que votan en la Academia, defienden y preservan sus intereses.

¿Vale más la calidad de Paulina Rubio o la cantidad de Lady Gaga en Twitter?

Wikio



Foto: Archivo de Univisión.com

En la actualidad, una de las herramientas más importantes para la comunicación entre artista y admirador son las redes sociales, incluso se ha llegado a considerar como el canal más efectivo entre ambas partes, y es Twitter la red social más utilizada entre estas personalidades, la razón: es la red social digital más ágil y fluida que existe.


Los artistas, así como sus fans, han hecho de esta red un uso diario, y en ella comparten a cada momento experiencias, gustos, sentimientos, intereses y hasta hacen publicidad de algunas marcas. Pero dentro de todo este contexto, este famoso microblog se ha convertido en una competencia para los artistas, porque ellos mismos, así como sus fans y los medios de comunicación están cada día al pendiente del incremento de seguidores en sus cuentas, el número de RT (retweets) que generan en esos seguidores, y la influencia que tienen sobre ellos, pero ¿qué es más valioso en Twitter, tener muchos seguidores aunque con poca actividad, o tener menos seguidores pero con una mayor interacción?

Recientemente se publicó en varios medios internacionales que la cantante mexicana Paulina Rubio es más influyente que la estadounidense Lady Gaga, a pesar de que esta última cuenta con seis veces más seguidores que su colega latina.

La comparación fue el resultado de un estudio que se realizó a través de Twitalyzer, una herramienta que analiza cualquier cuenta de Twitter, y que mide a través de un porcentaje la calidad de influencia en los seguidores. En este análisis se investigó este parámetro en los cantantes latinos e internacionales más populares, y se descubrió que Paulina Rubio, con sus 3´485´351 seguidores, a día e hoy, es más influyente que Lady Gaga, con todo y sus 21´396’162 followers; y aunque parezca increíble, la intérprete de Y yo sigo aquí ocupó el segundo lugar en esta lista, justo detrás de Katy Perry. Finalmente así quedaban los cinco porcentajes más altos según Twitalyzer:

Katy Perry: 55,2%
Paulina Rubio: 53,3%
Justin Bieber: 45,7%
Lady Gaga: 34,1%
Rihanna: 33,5%

Traduciendo estos resultados, significa entonces que cinco de cada diez personas mencionan o dan RT a Perry y a Rubio, mientras que a Gaga solo tres de cada diez. Pero la diferencia en cuanto a número de seguidores entre las dos cantantes anglosajonas no es tan abismal como la que hay entre esta la "Mother Monster" y "La Chica Dorada", es por eso que fue noticia.

La cuestión es que este ejemplo comparativo podría servir para cambiar el interés y la razón de ser de la presencia de los artistas en las redes sociales.

En el mundo de los negocios, las empresas no sobreviven de sus clientes, si no de sus clientes potenciales, es decir; los consumidores fieles, aquellos que compran su producto y vuelven, y que recomiendan dicho producto a sus conocidos. Mencionado esto, si se ve al artista como una empresa, y a sus fans como sus clientes, entonces al artista le debe interesar que sus seguidores estén en constante interacción y que le ayuden a tener un mayor posicionamiento, ya que en marketing, la calidad de un seguidor de redes sociales, se mide de acuerdo al número de intervenciones que tiene con la marca, lo cual es lo que realmente le importa a la empresa.

La gente podrá o no estar de acuerdo con estos resultados de Twitalyzer, pero lo que sí es indiscutible es que este tipo de herramientas cambian de una forma drástica el orden de importancia y el posicionamiento entre los artistas, que se podría suponer por su cantidad de seguidores. Quizá habría que cuestionarse y reflexionar si es más efectivo tener menos seguidores, pero que hablen e interactúen más, o definitivamente seguir compitiendo por lograr más y más seguidores aunque no se refleje su participación.


martes, 20 de marzo de 2012

Lady Gaga consigue un millón de seguidores más en diez días.


Lady Gaga es la reina del microblog Twitter
La cantante estadounidense Lady Gaga sigue cosechando records y éxitos a nivel mundial. Esta vez se reafirma como la reina de Twitter, siendo la única personalidad que consigue más de un millón de seguidores en menos de diez días.

El pasado cinco de marzo se había publicado en diversos medios nacionales e internacionales, que la cantante estadounidense Lady Gaga había sido la primera figura en lograr los veinte millones de seguidores en su cuenta oficial de Twitter, una de las redes sociales con mayor número de perfiles registrados en el mundo.

La intérprete de Paparazzi es conocida por tener muy buen manejo de estas plataformas sociales y por poseer el comportamiento de sus fans como un verdadero ejército en Twitter. Lady Gaga se encuentra por encima de otras estrellas internacionales como Justin Bieber, que actualmente tiene 18,6 millones de seguidores; Katy Perry con 16,2 millones; Shakira con 14,9 millones; Rihanna con 15,2 millones y Britney Spears con 14,3 millones, quienes ocupan el top 5 de los cantantes que más seguidores tienen en el microblog del pajarito azul.

En promedio, esta es la cantidad de seguidores que lograron recaudar estos cantantes durante los últimos diez días:

Justin Bieber – 600 mil
Katy Perry – 500 mil
Shakira – 400 mil
Rihanna – 800 mil
Britney Spears – 800 mil
Lady Gaga – 1,1 millones

21.181.636 de seguidores...y contando

Sin embargo, no es solamente en Twitter donde Gaga lidera con su séquito de fans en las plataformas digitales; esta rubia cantante de tan solo 25 años, también domina otras redes en las que está presente. En Facebook, Lady Gaga está cerca de llegar a los 50 millones de fans; a día de hoy tiene 49,2 millones, y esta cerca de  los 830 mil círculos en Google+.

De esta forma, se convierte en la número uno en Twitter, la tercera mejor posicionada en Facebook, detrás del rapero Eminem (54,9) y del mismo Facebook (64,1), además de ser la sexta en MySpace, por mencionar solo algunas redes sociales más. La “Mother Monster”, como la llaman sus fans, ha llevado personalmente su cuenta de Twitter, pero está respaldada por un amplio equipo que le asesora en su comunicación digital y le ayuda a gestionarla.

Tanto es el impacto que esta mujer ha tenido en las distintas redes sociales, que como consecuencia, la cantautora ha decidido montar su propia red social en en el ciberespacio.